Panvision participa de debates estratégicos en Festival de Cine en España

Sustentabilidad global, identidad en el cine latinoamericano y cooperación entre Europa y América Latina estuvieron en el centro de las discusiones

 

La Associação Cultural Panvision estuvo presente en el 28º Festival de Cine de Málaga – MAFIZ, uno de los eventos más relevantes del audiovisual en España, realizado entre el 14 y 23 de marzo de 2025.

 

Marilha Naccari, directora presidente de Panvision, fue invitada a integrar las mesas de debate sobre sustentabilidad en el sector audiovisual, identidad latinoamericana en el cine y cooperación entre Europa y América Latina, siendo la única representante brasileña en estas discusiones. Entre los temas abordados, se destaca la presencia de realizadores indígenas en las políticas públicas y  su creciente reconocimiento por festivales y públicos internacionales.

 

En la mesa «Trabajando por una Sostenibilidad Global», Naccari presentó las iniciativas del proyecto del Sello EcoVision, activo desde 2021, que promueve prácticas sostenibles en la producción audiovisual. El impacto del proyecto llamó la atención de los participantes, especialmente por la rapidez y madurez con que el Grupo EcoVision desarrolló herramientas y acciones concretas.

 

“Fue un privilegio dividir esa mesa con Luz Molina, representante de ProMálaga – nuestra primera colaboradora en la transferencia de conocimiento. Esta alianza nos permitió desarrollar la primera Calculadora de Huella de Carbono para el Audiovisual, ajustada con coeficientes latinoamericanos y adaptada a nuestro estadio de madurez industrial”, destacó Naccari.

 

Otro momento sobresaliente fue la participación en la mesa organizada por la AAMMA – Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, que discutió la cooperación entre América Latina, Europa y el Caribe. El encuentro fue importante para promover el FAM – Festival Internacional de Cine Florianópolis Audiovisual Mercosur y el proyecto EcoVision, ampliando oportunidades de colaboración e intercambio entre los países iberoamericanos. Naccari mencionó la conquista de equidad en el equipo del festival y de la dirección de las películas. Y reafirmó la importancia de las mujeres, como por ejemplo el elaSCine que participó de la fundación y el  +Mulheres, de mujeres líderes en el audiovisual brasileño, del cual forma parte.

 

“Rever y conocer dirigentes del audiovisual de diferentes países fortalece nuestra red de contactos y genera colaboraciones estratégicas. Participar de festivales y mercados internacionales mantiene viva esa conexión y amplía las oportunidades para los realizadores involucrados en nuestros eventos”, concluyó Naccari.

 

El 28º Festival de Málaga reunió participantes de 63 países y contó con un  público de 108 mil personas de diferentes actividades, consolidándose como uno de los más importantes encuentros del sector audiovisual en Europa.

 

El Sello EcoVison es una acción del Plan Anual de Actividades de Panvision y está desarrollado a través de la Ley de Incentivo a la Cultura y por medio del Programa de Incentivo a la Cultura – PIC, del Gobierno del Estado de Santa Catarina, aprobado por la Fundación Catarinense de Cultura. Cuenta con el apoyo institucional PróMálaga. Con apoyo Wana y el incentivo del Grupo Krona. Realización Associação Cultural Panvision, Ministerio de Cultura, Gobierno Federal, Unión y Reconstrucción.

Compartilhe este post

Menú