Evento de mercado del FAM sigue hasta el 10 de mayo
La ceremonia de apertura de la etapa catarinense del ECM+LAB reunió importantes nombres del cine nacional en Lages, la mañana de este martes (6). El evento se realizó en el Espacio Cultural Aristiliano Ramos y marcó el comienzo de los trabajos presenciales del inédito Encuentro de Coproducción del Mercosur etapa Santa Catarina, que sigue hasta el 10 de mayo.
En la ocasión, el director ejecutivo de la Associação Cultural Panvision, Tiago Santos, agradeció a los participantes y reforzó la elección de la ciudad serrana para realizar el proyecto como forma de valorización de las regiones catarinenses. “Elegimos Lages porque la consideramos el corazón del estado, donde se equipara la distancia para que los participantes lleguen. Espero ver los frutos en unos años en las pantallas de cine nacional, TV y streaming, y tendremos el orgullo de decir que todo se inició en Lages. Seguramente, este será el primero de muchos encuentros”.
La directora artística y de comunicación, Alissa Azambuja recordó que todo empezó hace más de seis años. “Tiago soñó con este encuentro allá por el 2018, cuando realizábamos el Circuito FAM de Cine por el estado. De ahí para acá el proyecto fue materializado, elaborado y recibió incentivos a través del Premio Catarinense de Cine que nos posibilitó estar aquí ahora», completó.
Marilha Naccari, directora de programación agradeció a todo el equipo de Panvision que trabaja para realizar el ECM+LAB etapa SC y reforzó el propósito del proyecto.”Este año estamos más animados para trabajar a fondo en la formación de los profesionales del audiovisual, que siempre fue el punto de existencia del FAM, tanto en la formación de público como de realizadores y productores. Y la descentralización no es la salida de un lugar para otro, y sí el crecimiento de todos de manera sostenible para continuar juntos”.
Entre las autoridades presentes estaban la Secretaria de Turismo de Lages, Ana Vieira; la Superintendente de Cultura Carla Zonato y la alcaldesa municipal, Carmem Zanotto. “Quiero decir que estar recibiéndolos es muy bueno, son siempre bienvenidos. Estoy segura de que la Sierra tendrá otra mirada de ustedes de ahora en más y que llevarán esto a otros miles de personas. Cuenten con nuestro apoyo para mostrar las riquezas de nuestro estado y ya les anuncio que vamos a recibir nuevamente este evento en 2026”.
Para finalizar, la agenda contó con la charla «Los días que anteceden y los minutos que separan un proyecto de la realización y proyección”, de la directora y productora Marisa Guimarães. “Recibimos en el sector audiovisual miles de proyectos para evaluar, es un volumen muy grande. Entonces, las buenas ideas necesitan estar bien estructuradas, el proyecto necesita llegar completo, bien escrito y revisado para que sea competitivo”.
La programación del ECM+LAB etapa SC sigue ahora con la realización de talleres, charlas y consultorías para los 62 participantes (31 realizadores y 31 productores). La agenda incluye 8 talleres sobre guion, dirección, producción, distribución, planeamiento estratégico y sustentabilidad; 3 charlas con especialistas y más de 70 consultorías. Los participantes también tienen acceso a una sala de trabajo tutorada, almuerzos de negocios, actividades de networking y encuentros culturales, realizados en el Mercado Público, Fundación de Cultura de Lages, Sebrae, y en el Orion Parque Tecnológico.
Esta es la segunda fase del ECM+LAB Etapa SC, que empezó con el módulo LAB On-line, realizado entre el 22 y 30 de abril, reuniendo 14 proyectos en 30 horas de consultorías virtuales. En total, el programa incluye 31 proyectos de 14 ciudades catarinenses, representando las regiones Norte, Oeste, Sierra, Vale do Itajaí y Gran Florianópolis, con propuestas que suman más de R $29 millones.
El cierre de la etapa formativa será con una masterclass de Marilha Naccari, directora presidente de la Associação Cultural Panvision, el 10 de mayo, en el SESC Lages. La charla abordará la sustentabilidad como pilar para el futuro del sector audiovisual, tema central en la creación de políticas y prácticas innovadoras en el mercado.
El ECM+LAB etapa SC integra el 9º Encuentro de Coproducción del Mercosur especial Iberoamérica que se realizará durante el FAM 2025, entre el 4 y 10 de septiembre, y 12 proyectos seleccionados para el LAB serán contemplados con becas IBERMEDIA para participar de forma presencial.
Para consultar la programación completa de la etapa presencial ingresa a link.
El ECM+LAB etapa Santa Catarina está producido con el apoyo institucional de la Prefeitura Municipal de Lages, Sebrae, Sesc y Orion Parque Tecnológico. Apoyo del Premio Catarinense de Cine y de la Ley Paulo Gustavo. Realización Associação Cultural Panvision y Chancela Naccari.