Agenda del ECM+LAB etapa SC avanza con maratón de talleres con especialistas del cine brasileño

Evento reúne 62 participantes seleccionados en la inédita etapa catarinense del proyecto

El miércoles  (7) fue marcada por un maratón de talleres estructurantes con especialistas del cine brasileño que participan del ECM+LAB etapa SC, en Lages, en la Sierra. Esta fase del proyecto se realiza en Orion Parque Tecnológico y contempla a 62 profesionales del audiovisual catarinense seleccionados para el módulo presencial de formación.

Durante todo el día, los equipos, divididos en cuatro grupos, participaron de varias dinámicas, discusiones y pitchings sobre temas como guion de cortometraje, deconstrucción de narrativas y personajes, guionización y producción, y desobediencia dentro y fuera de la isla de edición.  

El taller dictado por el director y guionista Dodô Azevedo, abordó el tema “Cómo, por qué y para qué deconstruir estereotipos de narrativas y personajes” en 8 horas de inmersión.  “Fue mucho más intenso de lo que esperaba, hubo gente que lloró de emoción, hablamos mucho de filosofía y de existencia. Empezamos el día con ese ejercicio, ya que para deconstruir alguna cosa necesitamos deconstruirnos. Entonces, hicimos una ronda, cerramos la puerta, pusimos todos nuestros secretos íntimos para fuera, y así entendimos nuestra complejidad.  Y sólo comprendiendo nuestra complejidad es que conseguimos escribir personajes complejos”

La guionista Érica de Freitas trabajó el tema sobre la realización de un cortometraje, con análisis de películas y debates en el equipo. La dinámica propuesta fue hacer una reflexión sobre qué experiencias puede ofrecer un corto para llevar las vivencias a proyectos más grandes, a través del análisis de dos películas presentadas. “La experiencia del taller en sí ha sido muy profunda porque todos los participantes están muy afilados y muy atentos. Creo que esto es muy valioso porque uno se siente extremadamente contemplado cuando viene a un taller y ve que absolutamente todas las personas están ahí participando y están con la atención al 100 % enfocadas en lo que uno dice y en los intercambios”.

La directora y guionista Marisa Guimarães trató, a través de pitchings y dinámicas en dúos, cuestiones que involucran el trabajo de autoría, guionización y producción para crear encantamiento en players. La dinámica abarcó presentaciones y mucho intercambio entre los participantes. “El trabajo fue intenso, hubo mucha provocación, fue profundo y estoy muy feliz con el resultado obtenido. Empezamos el día en un nivel de comprensión y terminamos en un nivel mucho más elevado”.

El taller propuesto por Renato Vallone debatió el montaje y la desobediencia dentro y fuera de la isla de edición. Los participantes tuvieron la oportunidad de ver películas históricas del cine norteamericano y del nuevo cine. “Estoy muy feliz porque las personas están muy impactadas con los ejemplos de las películas. La historia y la memoria son las que pautan el futuro, así que estoy feliz porque ese lugar de la desobediencia tiene que ver con esto, romper hegemonías. No sólo en la isla sino también en las estéticas, en el lenguaje de la película, y en la relación del trabajo, cómo nos relacionamos con el espacio de trabajo en el cine audiovisual brasileño”.

El módulo presencial del ECM+LAB etapa Santa Catarina reúne 31 proyectos de 62 profesionales del audiovisual, entre productores y realizadores, en más de 180 horas de actividades, como parte de una jornada formativa que supera las 210 horas de aprendizaje, sumando las modalidades on-line y presencial. El evento sigue hasta el 10 de mayo, en Lages.

Consulte los tallerista del miércoles (7):

Dodô Azevedo: Guionista, director y escritor. Magíster en Letras (PUC-Rio) y columnista de la Folha de S. Paulo. Autor de cinco novelas y con actuación como profesor de Filosofía y crítico cultural. Es director de cine y consultor en narrativa audiovisual, con destaque en proyectos relacionados a temas filosóficos y existencialistas.

Érica de Freitas: Graduada en Cine (Universidad Gama Filho) y posgraduanda en Guion (Universidad Veiga de Almeida). Fundadora de Encantamento Filmes, se desempeña con enfoque en raza y género. Coordinó proyectos en Bananeira Filmes y Saruê Filmes. Dirigió la serie Tem Saída? y produjo los largos  Entre nós, um segredo y Ioiô de Iaiá.

Marisa Guimarães: Doctoranda en Média-Arte Digital (Universidad de Algarve y Universidad Abierta de Portugal), magíster en Derechos Humanos (UnB) y especialista por la Flacso/UNESCO. Actuó en la dirección de emisoras como TV Cultura, TV Rá Tim Bum y Rede Minas. Directora, guionista, opinante y consultora   para BRAVI, SEBRAE, MAX y RIO2C, con fuerte desempeño en proyectos y contenidos educativos y culturales.

Renato Vallone: Nacido y criado en los suburbios de Rio de Janeiro, inició su trayectoria en el cine en el 2006. Fue profesor en la Escuela de Cine Darcy Ribeiro (Brasil) y en la EICTV (Cuba). Actuó como tutor en laboratorios como FIDBA (Argentina) y fue premiado en Cannes (L’Oeil d’Or) por el documental Cinema Novo. Ganador de varios premios nacionales, es guionista, montador y consultor de montaje de ficción y documental. 

Para consultar la programación completa de la etapa presencial accede al link.

El  ECM+LAB etapa Santa Catarina está producido con el apoyo institucional de la Prefeitura Municipal de Lages, Sebrae, Sesc y Orion Parque Tecnológico. Apoyo del Premio Catarinense de Cine y de la Ley Paulo Gustavo. Realización Associação Cultural Panvision y Chancela Naccari.

 

Compartilhe este post

Menú